SUPREMO CONSEJO NACIONAL MEXICANO
CON LA LEY TENDREMOS JUSTICIA Y CON LA JUSTICIA PAZ
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() REGIMEN INTERIOR Las logias simbólicas son las celulas primordiales de la masoneria universal, con los grados simbólicos universales se forman las Muy Respetables Grandes Logias, que son libres, soberanas e independientes entre si dentro de su régimen interior, pero unidas al Supremo Consejo a través de sus Grandes jurisdicciones, integradas por los Muy Respetables Grandes Maestros representantes de cada Gran Logia.
Los grados filosóficos se agrupan en Grandes Consistorios que lo conforman cámaras que llevan las siguientes denominaciones: Grado 4º.- Sublimes cámaras capitulares de Maestros Aprobados. Grado 5º.- Soberanos capítulos de caballeros y damas del secreto (rosa-cruz) Grado 6º.- Cámara de caballeros y damas del Aguila Mexicana (kadosch) Grado 7º.-Campamentos de Perfectos Artífices. Grado 8º.- Cámaras de Grandes Jueces. Grado 9º.- Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales. Los grados que conforman el Supremo Consejo y Grandes Consistorios por México a.c. serán conferidos por: I.- Simbólicos, de aprendiz, compañero y maestro masón, por las logias simbólicas de acuerdo con los usos y costumbres de la masonería universal y previo los requisitos que señale las constituciones y reglamentos generales, de las Muy Respetables Grandes Logias. II.- Los filosóficos, única y exclusivamente por las respectivas cámaras que se indican en el artículo anterior, y de acuerdo también con los requisitos que se establecen en la constitución y reglamentos generales de los Grandes Consistorios, además de lo que dispongan los interiores de cada cámara. El alto gobierno reside en el Supremo Consejo y Grandes Consistorios por México A.C., el que lo ejerce en todo territorio mexicano, así como en los territorios extranjeros que soliciten, Cartas Patente para instalar grandes logias de estado o grandes consistorios. El Supremo Consejo, deberá residir en la capital de la república mexicana, pero puede trasladarse temporalmente a cualquier otro lugar del país o exiliarse en el extranjero, pero solo por imprescindible causa de fuerza mayor, emergencia, de guerra civil o internacional. Es irregular toda reunión de masones mexicanos que funcionen sin carta patente o dispensa, legalizada por la muy respetable gran logia correspondiente y el Supremo Consejo y Grandes Consistorios por México A.C. El Supremo Consejo y Grandes Consistorios por México A.C. declara que su principal tarea y objetivos son: El Supremo Consejo y Grandes Consistorios por México a.c., establecido regularmente en derecho, por el que tienen sus miembros que lo forman en calidad de masones regulares de ritos aceptados, así como su condición de nacional, puede ejercer autoridad en la república mexicana en asuntos masónicos. Usando el mismo derecho que han usado los masones de otras naciones, así lo declara, y como su finalidad principal está en perfecto acuerdo con la esencia de la masonería, reconoce a todos los masones esparcidos sobre la faz de la tierra, no preocupándose por sus diferentes nombres, ritos o sistemas, aceptando el idioma universal con que deben extenderse mutuo auxilio, pero reservándose su natural derecho, para ser en régimen particular, soberano, libre e independiente de toda otra potencia, denominandose masones mexicanos. La masonería tiene por objeto la perfección de los hombres y por lo mismo, los masones mexicanos admiten los diversas, ritos y grados establecidos, siempre que ellos no alteren los principios filantrópicos, morales y nacionalistas que tienen por base el RITUAL NACIONAL MEXICANO. En toda nación que tiene gobierno con lengua propia, hay derecho para establecer un gran oriente que gobierne a los masones de la nación, sin apartarse de los principios generales de la masonería (declaración del convenio de Lausana, suiza, sesión del 5 de septiembre de 1875). 1.- La defensa de los derechos de la persona; la protección y desarrollo de la familia; contribuir a evitar la violencia de género, la preservación de la dignidad del hombre y de la mujer, el desarrollo humano y la equidad de género. 2.- Promover y coadyuvar en la formación cívica, ética y moral como escuela de ciudadanía, impulsando y promoviendo los derechos ciudadanos, enalteciendo los valores de la patria. 3.- Promover el bienestar individual para conseguir el bienestar social a partir de la capacitación, concientización e investigación del desarrollo humano desde el plano físico mental y espiritual, enalteciendo valores y derechos humanos. 4.- Promover la constante superación profesional de las personas mediante técnicas de autoconocimiento. 5.- Coadyuvar con las autoridades educativas y de gobierno para alcanzar el objeto de la asociación. 6.- Promover la equidad de género. 7.- La elaboración, organización, supervisión, asesoría, difusión y participación en programas, actividades y eventos nacionales e internacionales, que tengan por objeto la difusión de los derechos humanos y el desarrollo humano, en sus aspectos individual, familiar y social. 8.- La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. 9.- La realización de actividades tendientes a la atención de requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación. 10.- La promoción de la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad o en la promoción de acciones en materia de seguridad ciudadana. 11.- Realizar actividades de asesoría y promoción de manera que se pueda coadyuvar ante las autoridades federales, estatales o municipales, en la solución de sus problemas de educación, empleo, vivienda y cultura. 12.- La realización de actividades de orientación social, educación o capacitación para el trabajo. 13.- Promover actividades sociales y culturales para promover la integración social y familiar. 14.- Recibir donativos en dinero o en especie, de personas físicas o morales mexicanas o extranjeras, dependencias gubernamentales, instituciones privadas y de organismos no gubernamentales sean nacionales o extranjeros deducibles de Impuesto Sobre la Renta, para cumplir con los objetivos generales de la asociación. 15.- La organización de cursos, congresos, talleres, conferencias y seminarios relacionados con el objeto de la asociación. 16.- La impresión, coordinación y distribución de libros, revistas, folletos, trípticos y en general de cualquier material de difusión impresa; de materiales radiofónicos, fílmicos y televisivos, que traten sobre los temas vinculados con el objeto de la asociación. 17.- Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad. 18.- Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos. 19.- Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico. 20.- Formación Cívica y Promoción de los valores patrios realizando eventos para conmemorar las fechas importantes de nuestra historia. PETC. Atenta y fraternalmente, :. Salud, :. Fuerza, :. Unión Supremo Consejo y Grandes Consistorios por Mexico. I:. P:. H:. Miguel Angel Ferreira M Presidente y Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo. supremoconsejo@hotmail.com
55 3900 1169 | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 SUPREMO CONSEJO NACIONAL MEXICANO |